La postura cautelosa de Nintendo sobre la IA generativa en el desarrollo del juego
Mientras que la industria del juego explora activamente el potencial de la IA generativa, Nintendo mantiene un enfoque cauteloso, citando preocupaciones sobre los derechos de propiedad intelectual (IP) y su compromiso con el desarrollo único del juego.
Declaración del presidente de Nintendo Shuntaro Furukawa
En un reciente inversor de preguntas y respuestas, el presidente Furukawa confirmó la actual falta de planes de Nintendo para integrar la IA generativa en sus juegos. Destacó importantes preocupaciones de derechos de PI como la razón principal. Si bien reconoce el papel de larga data de la IA en el desarrollo de juegos (especialmente en el comportamiento de NPC), lo distinguió de la nueva IA generativa capaz de crear contenido original.
Furukawa enfatizó el potencial de infracción de IP inherente a las herramientas generativas de IA. Dijo que si bien la IA generativa podría aumentar la creatividad, también presentó desafíos sustanciales de los derechos de IP.
Preservar la identidad única de Nintendo
Furukawa subrayó el compromiso de décadas de Nintendo para elaborar experiencias de juego distintivas. Hizo hincapié en su amplia experiencia en la optimización del juego y su deseo de mantener una propuesta de valor única que la tecnología por sí sola no puede replicar.
Enfoques contrastantes dentro de la industria del juego
La posición de Nintendo contrasta con la de otros jugadores importantes. El proyecto Neural Nexus de Ubisoft utiliza IA generativa para las interacciones NPC, mientras que Square Enix y EA ven la IA generativa como una herramienta para la creación de contenido y la mejora del proceso, respectivamente. Estas empresas ven la IA generativa como una herramienta para aumentar, no reemplazar, creatividad y diseño humano.